Las Provincias
Cosas Practicas

¿Por qué las galletas Oreo tienen ese misterioso diseño?

¿Por qué las galletas Oreo tienen ese misterioso diseño?
  • Introducidas por Nabisco en 1912, estas galletas tipo sandwich rellenas de dulce crema cambiaron su diseño en varias ocasiones hasta llegar al actual

En marzo de 1912 Nabisco introducía por primera sus galletas Oreo, muy famosas hoy en día y reconocidas por su especial diseño tipo sandwich en el que dos galletas redondas de chocolate guardan la dulce crema interior. Pero lo cierto es que las Oreo se inspiraron en otras galletas, las 'Hydrox', introducidas en el mercado algunos años antes, en 1908. Sin embargo, las Oreo no tardaron demasiado en desbancar a sus competidoras ya que los consumidores las preferían.

Como ambas galletas tenían un sabor parecido, en Nabisco decidió buscar la forma de diferenciarse de la competencia. Por ello la empresa decidió cambiar el diseño de las galletas, utilizando patrones complejos que recordaban a cosas tan dispares como los caballeros templarios o los masones, según los consumidores. Pero lo cierto es que la finalidad de estos motivos no es otra que lograr que los consumidores identificasen rápidamente sus galletas.

¿Por qué las galletas Oreo tienen ese misterioso diseño?

Los primeros cambios se produjeron en 1924, momento en que se introdujeron unas palomas al final de la galleta y se hizo el nombre más grande. Los cambios de verdad se hicieron cerca de 30 años después, en 1952, cuando se encargó a un empleado de la compañía, William Turnier, que diseñase una galleta mejorada. Éste creó un patrón formado por flores de cuatro pétalos, con el nombre de las galletas en el centro y rodeando la palabra "Oreo" con un óvalo. Situó en la parte superior del círculo tres líneas en cruz, el emblema que usaba Nabisco en el logo de la compañía.

Varias teorías se hicieron famosas entonces, ya que varios observadores se percataron de que los motivos de flores de Turnier se parecían a la cruz patada usada por los caballeros templarios en las cruzadas del siglo XII, y la doble cruz del logotipo guardaba parecido con la Cruz de Lorena, también usada por los templarios.

¿Por qué las galletas Oreo tienen ese misterioso diseño?

Aunque también hubo defensores de la teoría de que ambos símbolos estaban relacionados con los masones, la sociedad secreta que sigue funcionando a día de hoy. Debido a la proliferación de este tipo de teorías, los consumidores contaban las crestas alrededor de la galleta, buscando posibles explicaciones.

Sin embargo, la realidad del diseño de las galletas Oreo era más normal de lo que pensaba. El hijo de Turnier aseguró que sus elecciones tuvieron más que ver con aspectos de la naturaleza. "Le gustaban las flores", explicaba. "No pensaba que la gente pediría algún tipo de explicación". Al parecer, Turnier simplemente utilizaba un compás para asegurarse de que la separación entre los distintos elementos era la misma, y probablemente los triángulos se añadieran posteriormente para evitar los espacios en blanco en la superficie de la galleta.

Recibe nuestras newsletters en tu email

Apúntate